Ventajas y desventajas de las redes sociales
Desde la aparición de las redes sociales han sido muchos los beneficios que ha dado para el uso cotidiano de la misma.
Esta herramienta de la comunicación, si es bien usada nos permite tener muchos beneficios y poder evitar situaciones vergonzosas.
Las redes sociales son herramientas digitales permiten al usuario comunicarse a pesar de la distancia y poder intercambiar diversos contenidos. Las diferentes apps que se nos presentan son Facebook, Whatsapp, Twitter y instagram, dichas aplicaciones se usan para intercambiar contenido personal entre la gente e incluso publicitar productos.
A pesar de ello, las redes presentan ventajas y desventajas.
A favor de las redes sociales
Las redes te ayudaran a poder comunicarte con algún familiar a pesar de la distancia.
Es una herramienta excepcional para obtener información diaria del estado del tiempo y del mundo, siempre y cuando las fuentes que consultes sean confiables.
A nivel publicitario, podrás publicar tus productos y poder darlos a conocer a tu publico objetico a tan solo un clic.
En contra de las redes sociales
Por otro lado hay que tener un cuidado especial con la adicción que crean las redes sociales en los menores y que nos obligarán a tener un control sobre los más pequeños ya que su uso deberá estar supeditado al control de uno o ambos padres.
Los padres de familia deben de estar vigilantes al uso constante de los niños que usan ciertas redes sociales y que publican cosas inadecuadas relacionadas con agresiones a otros niños, de carácter sexual y vejaciones a otras personas.
Recomendaciones
La principal recomendación seria no publicas datos personales en las redes , compartiendo información te conviertes en un blanco para personas que quieran usar esa información en tu contra.
El buen uso de las redes sociales te brindará muchas ventajas a las cuales podrás sacar partido.
¿Qué relación existe con la política?
Las plataformas de las redes como Facebook y WhatsApp se están convirtiendo en canales de participación política en América Latina. En algunos casos las redes sociales nivelan el campo político, pero en el peor de los casos, las redes sociales permiten la difusión de información falsa y alimentan el discurso incivil, engendrando el cinismo y la desconfianza en el electorado.
En las redes cualquier persona puede abrir una cuenta y empezar a compartir mensajes, fotos y videos con distintos grupos de personas, ya seas una personalidad conocida o un persona que lo usa para su día a día. Por lo que se puede fomentar la participación directa del público en las actividades políticas. A diferencia de los medios tradicionales (televisión, radio y prensa escrita), las redes brindan acceso abierto y gratuito a sus usuarios, generando una comunicación directa con los políticos. Por lo tanto, el uso de las redes aumenta la probabilidad de que los usuarios interactúen directamente con ellos.
Por ultimo, de acuerdo a a XI Encuesta nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú, la corrupción que hay en el país reduce la confianza en el Estado en un 42 % y en los políticos en un 38 % por lo que es necesario trabajar la comunicación política se trabaje de manera estratégica para tener la confianza de la población.