Yoga: Cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu

El yoga es una disciplina tradicional que se ve conectada al lado espiritual, físico y mental de quien lo realice, su origen se remonta a miles de años en occidente, precisamente en la India.

Se implementa en nuestra sociedad como un medio de conseguir equilibrio entre una práctica física y mental, esta doctrina filosófica se centra mucho la meditación.

El yoga consta de muchísimos beneficios para la vida, como la reducción de estrés, aumento de la coordinación, mejora la digestión, ayuda a dormir mejor, disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca, mejora en la concentración y hasta genera una mayor seguridad en nosotros.

Además de ello, la realización del yoga tienes beneficios tales que pueden llegara a ayudar problemas de ansiedad, depresión y los dolores de espalda.

Si bien la practica del yoga genera muchos beneficios para las personas, es prioritario evitar algunas posturas, ya que estas pueden afectar negativamente alguna condición o estado en el que nos encontremos, como estar embarazada, tener presión arterial alta, ciática, glaucoma y diferentes lesiones para los cuales nuestro médico nos recomendará mejor evitar esta disciplina.

Hay diferentes variantes y estilos, estos enfatizan en mejorar y desarrollar diferentes aspectos, y factores físicos, entre los cuales encontramos:

Integral: Acentúa la respiración y meditación.

Viniyoga: Se acomoda a las capacidades personales y mejora la respiración.

Kundalini: Su función es liberar la energía de la parte baja del cuerpo.

Yoga de poder: Es muy exigente y hace que cambiemos de una postura a otra rápidamente.

Lyenga: Trata de perfeccionar las posturas y mantengamos el cuerpo en una postura durante mucho tiempo.

Hatha Yoga: Es muy general, no se centra en nada en especial e inclusive buena respiración y ejecución de múltiples posturas.

Yoga caliente: Consta de una serie de 26 poses, para ello debemos estar en una habitación con temperatura de 95°F y 100°F. De esta forma se calienta el cuerpo para poder estirar los tendones, ligamentos y tendones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *